Mapa - Distrito de Carhuamayo (Carhuamayo)

Distrito de Carhuamayo (Carhuamayo)
El Distrito de Carhuamayo es uno de los cuatro que conforman la Provincia de Junín, en el Departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno regional de Junín, en la sierra central del Perú.

Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece a la Diócesis de Tarma

Época virreinal

Se fundó con el sistema de reducciones por órdenes del virrey Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache, bajo el permiso y protección de Santiago Apóstol, el 25 de julio de 1615.

El título de posesión fue otorgado por el Rey de España Carlos V el 30 de junio de 1626 por el español Juan De Dios de Cardocio, en representación de su majestad Carlos V, con categoría de pueblo perteneciente ala provincia de Tarma del vireynato. Para la reunión de los indios se declara este día sin valor los predios privados y todos los conflictos de las tierras.

Fue ascendido a Distrito en época de la Independencia, Capital Política Y Eclesiástica de los pueblos de Ninacaca, Paucartambo, Ulcumayo hasta 1918. Por el Congreso del 2 de enero de 1857 pertenece a la Provincia de Pasco, hasta el 27 de noviembre de 1944, fecha en que se crea los Departamentos de Junin y Pasco, por ley N° 10031. En los tiempos remotos fue poblado por los hombres primitivos que se dedicaban a la caza y pesca, con correr de los tiempos dio origen a la Cultura Pumpush que pobló en toda la ribera del Lago Chichaycocha con su capital ubicada en el Upamayo, que más tarde fue conquistada por el gran Ejército Imperial durante el reinado del Inca Pachacútec, fue conquistado por su hermano Cápac Yupanqui y por último fue conquistado por los Españoles.

Carhuamayo pasa a la vida independiente tomando parte de la intendencia de Tarma. Se trata de una típica localidad altoandina dedicada históricamente al cultivo de la maca y a la ganadería de ovinos y camélidos. Precisamente es la maca (Lepidium peruvianum chacon), cultivada por los belicosos pumpush desde tiempos inmemoriales, lo que le ha ganado el ostentoso título de capital genética de este producto en el mundo. Pero no sólo es este tubérculo maravilloso lo que llena de orgullo a los carhuamaínos, los radicales contrastes de su geografía y la insólita belleza de sus atardeceres, han hecho que los hombres y mujeres de este pueblo no duden en afirmar que su Carhuamayo querido “es la perla de la meseta de Bombón”. El distrito de Carhuamayo está en la zona ecológica de punta alta con territorios por encima de los 4 100 m.s.n.m., debiéndose distinguir nítidamente dos zonas de ocupación alternativa: la zona inmediata a la ribera del lago u “oconal”, zona inundable o dentro del entorno del lago Chinchaycocha, que corresponde propiamente a la meseta de Bombón, y la parte de laderas pertenecen a la cadena oriental de los Andes centrales. A diferencia de otras, Carhuamayo de halla situada en un punto singular de ubicación que le permite además de ser paso obligatorio de transporte vial carretero y ferrocarrilero, de la Oroya a Cerro de Pasco, ser punto de inicio de la penetración hacia las quebradas de la vertiente oriental de los Andes además de entrada a la ceja de selva y selva por Paucartambo. La comunidad de Carhuamayo manifiesta características específicas que la hacen relevante. Estas son:

• La comunidad es resaltaste por el desarrollo característico y abultado de transporte y el comercio, pero a su vez por el mantenimiento del control y la explotación de pastos.

• La acumulación monetaria comercial es abundante frente a otros contextos de pobreza. Existen en Carhuamayo un total de 516 establecimientos comerciales y las informaciones arrojan que debe haber en propiedad de carhuamayinos, de 400 a 500 camiones.

• La vigencia de un sistema particular de mantención de la familia extensa, las sucesiones o testamentarías, funcionando localizada o no localizadamente y no sólo para la administración de pastos y ganado. 
Mapa - Distrito de Carhuamayo (Carhuamayo)
País - Perú
Bandera del Perú
Perú, oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur. Perú tiene una población de más de 32 millones de habitantes. Su capital y ciudad más poblada es Lima. Con 1,285 millones de km², Perú es el decimonoveno país más grande del mundo y el tercero más grande de América del Sur. Adopta la forma de gobierno republicano, democrático, unitario, representativo, presidencialista y con separación de poderes.

Su territorio se extiende por el océano Pacífico, bordeando su costa al oeste, limitando con Ecuador al noroeste, con Colombia al noreste, con Brasil al este, con Bolivia al sureste y con Chile al sur. Su territorio se compone de diversos paisajes: los valles, las mesetas y las altas cumbres de los Andes se despliegan al oeste en dirección a la costa desértica, desde el norte hasta el sureste del país y el este hacia la inmensa Amazonia. Es uno de los países con mayor diversidad biológica y mayores recursos minerales del planeta.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
PEN Sol (Peruvian sol) S/ 2
ISO Lenguaje
AY Idioma aimara (Aymara language)
ES Idioma español (Spanish language)
QU Lenguas quechuas (Quechua language)
Barrio - País  
  •  Bolivia 
  •  Brasil 
  •  Chile 
  •  Colombia 
  •  Ecuador 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...